
Tapioca se deriva de la palabra tipi’óka , su nombre en el idioma tupi hablado por los nativos cuando los portugueses llegaron por primera vez a la región noreste de Brasil alrededor de 1500.
Esta palabra tupí se traduce como ‘sedimento’ o ‘coagulante’ y se refiere al sedimento de almidón tipo cuajada que se obtiene en el proceso de extracción de las raíces de almacenamiento de la yuca, esta especie es nativa de Brasil y su uso se extendió por toda América del sur. La planta fue llevada por exploradores portugueses y españoles a la mayoría de las Antillas, África y Asia. Es un arbusto perenne adaptado a las condiciones cálidas de las tierras bajas tropicales. La yuca se enfrenta mejor a los suelos pobres que muchas otras plantas alimenticias.
Aunque la tapioca es un alimento básico para millones de personas en países tropicales, solo proporciona un valor alimenticio de carbohidratos y es baja en proteínas, vitaminas y minerales.
Ingredientes para 6 personas: Crujiente tapioca
- 160 g tapioca en perlas
- 8 g harina de tapioca
- 200 ml agua
- 3 cda puré de remolacha (R. BASE)
- Sal
- Aceite girasol
Elaboración
- Cocemos la tapioca 11 min en abundante agua con sal.
- Retiramos y escurrimos.
- Calentamos desde frio el agua, harina de tapioca y remolacha. Levantamos hervor. Retiramos y mezclamos en un bowl con la tapioca y ponemos a punto de sal.
- Estiramos entre papeles de horno y secamos lámina fina durante 12h a 65º en horno, ojalá con la puerta un poco abierta para que salga la humedad.
- Una ves secos cortamos en trozos pequeños (para 1 tapa) y freímos en aceite bien caliente.
- Reservamos en papel absorbente.
Ingredientes: Queso ricotta
- 100 g queso ricota
- 30 g queso philadelphia
- 1 cdta eneldo picado
Elaboración
- Mezclamos y guardamos en manga con boquilla lisa.
Otros ingredientes: 100 g anguila ahumada, granada o rodajas de uva roja, semillas amapola, huevas de trucha y brotes eneldo fresco o hinojo.
Montaje
- Montamos crujiente, queso, trozo de granada/uva, anguila, huevas de trucha, semillas amapola, brote eneldo.
¿Sabes por qué
octubre es tu mes? Porque podrás hacerte con una cocina antalia con un 20% de descuento
Del 1 al 31 de octubre, pon una cocina antalia en tu vida.
