Concurso Antalia decora

Entrevistamos a Nicolás de Pablo, ganador de Antalia Decora IV

Nicolás de Pablo, estudiante de la Escuela Superior de Diseño de Aragón, ganó el primer premio en el IV Concurso Antalia Decora con su innovador proyecto GOLDEN STONE, centrado en la funcionalidad y estética.

Entrevistamos a Nicolás de Pablo, ganador de Antalia Decora IV

19 febrero | 2025

En la última edición del IV Concurso de Antalia Decora, Nicolás de Pablo Bernárdez, se alzó con el primer premio gracias a su innovador proyecto GOLDEN STONE, que redefine la esencia del espacio habitacional.

Nicolás nos comparte su inspiradora visión detrás del diseño, donde la búsqueda de un entorno cohesionado y funcional se entrelaza con la atemporalidad de la piedra. Además, el galardonado nos ha explicado cómo este reconocimiento ha impactado su trayectoria profesional.

¿Qué te inspiró a desarrollar el proyecto GOLDEN STONE y cómo surgió la idea de su diseño?

La idea nació con la búsqueda de un espacio único y cohesionado donde habitar, socializar, experimentar, convivir y reunirse… Esa idea y esa búsqueda de inspiración me guiaron hacia un juego de volúmenes y dinamismo que acabó caracterizando al espacio, mediante esa gran cocina. A la par que definía los volúmenes y el dinamismo, desarrollaba conceptualmente la conexión de los espacios, apoyándome en este caso en la materialidad, donde utilicé la piedra como nexo de unión. Ésta me inspiró por su atemporalidad, calidez, y sensación de permanencia en el espacio, haciendo uso de ella para crear un ambiente fluido y coherente que conectara las diferentes zonas.

¿Cómo lograste equilibrar la funcionalidad y la estética en tu proyecto?

Integrando cada elemento del diseño con un propósito claro, donde la forma sigue a la función, pero sin sacrificar la belleza. La clave estuvo en diseñar un espacio coherente y fluido, aprovechando la disposición open-space para facilitar la circulación y crear un entorno social dinámico, mientras los materiales y las texturas aportaban calidez y elegancia.

La cocina como centro neurálgico me permitió articular el proyecto desde la practicidad, organizando las distintas áreas de manera intuitiva y ergonómica. A nivel estético, el uso del travertino y la repetición de ciertos volúmenes y colores otorgaron cohesión, generando una atmósfera sofisticada pero altamente práctica, donde la funcionalidad y el diseño dialogan constantemente.

«Utilicé la piedra como nexo de unión, inspirándome en su atemporalidad, calidez y sensación de permanencia.»

¿Qué sentiste en el momento en que se anunció tu nombre como ganador del primer premio?

Fue un momento cargado de emoción; recuerdo en ese instante sentir una gran sorpresa, ya que minutos antes había bajado a recoger la Mención especial a la funcionalidad y diseño. Feliz con ese reconocimiento, no pensé en la posibilidad de ser galardonado dos veces, convirtiendo ese instante en el doble de emotivo…

¿Qué te ha reportado este reconocimiento tanto a nivel personal como profesional?

A nivel personal, es muy gratificante el reconocimiento de tu trabajo por parte de profesionales, y ayuda en general, a darse cuenta de la importancia de poner empeño y cariño en todo lo que haces. A nivel profesional, supone todo un orgullo poder comenzar con tan sólo 20 años una carrera profesional en el mundo del diseño, con todo el aprendizaje y experiencia que ello conlleva.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste durante el desarrollo de GOLDEN STONE y cómo los superaste?

Uno de los mayores desafíos surgió durante el desarrollo del proyecto, cuando aparecieron varios diseños y me sentí abrumado por no saber por dónde continuar. Para superarlo, tomé distancia y traté de comprender el espacio desde otra perspectiva, lo que me permitió entender que lo que realmente pedía era unificar los volúmenes con la piedra y crear una continuidad visual que conectara todas las zonas de manera armónica.

«Cada vez veo más una búsqueda de espacios emocionales, conectados con el ser humano, que desmaterializan las barreras físicas y potencian entornos abiertos, multifuncionales y modulares.»

Mencionaste que el proyecto destaca por su funcionalidad y modularidad. ¿Podrías explicarnos cómo lograste integrar estos aspectos en tu diseño?

El proyecto destaca por ser un espacio fluido y funcional, donde cada área se conecta de manera sutil sin perder su identidad. La clave reside en la armonía de las diferentes alturas de los volúmenes, que le aportan ese carácter único. Para lograrlo, elegí un mobiliario modular, lo que permite flexibilidad y adaptación a las necesidades del espacio sin recurrir a mobiliario a medida. Este enfoque garantiza un diseño que maximiza la funcionalidad sin sacrificar la estética, creando un ambiente dinámico y armonioso en el que cada elemento se complementa perfectamente.

¿Cómo interpretaste el concepto de Open Space propuesto por Antalia en tu proyecto y qué elementos clave incluiste para reflejarlo?

Interpreté el concepto de open-space como una oportunidad para crear un espacio fluido y multifuncional, donde las distintas áreas (cocina, comedor y salón) se conectan de manera natural, sin barreras físicas. Para reflejar esta idea, me centré en la continuidad visual a través del uso del travertino, que actúa como hilo conductor entre las zonas, y en la armonía de los volúmenes, garantizando que cada elemento estuviera relacionado tanto en dimensiones como en materiales, generando un ambiente cohesionado y dinámico.

¿Cómo ha impactado este reconocimiento en tu carrera como diseñador de interiores y cuáles son tus planes futuros tras este logro?

Este reconocimiento ha fortalecido la confianza en mi enfoque de diseño, validando tanto mi capacidad resolutiva de proyectos, como brindándome la oportunidad de iniciar mi carrera profesional como diseñador. A futuro, me gustaría seguir creciendo, explorando todas las posibilidades que ofrece el mundo del diseño, y generar proyectos que me permitan aprender y evolucionar constantemente como diseñador.

¿Qué consejos le darías a quienes deseen participar en concursos como los Premios Antalia Decora?

Que durante la realización de la propuesta no piensen en el concurso, que la trabajen como si fuera un proyecto más. Esto les ayudará a que el proceso de ideación surja y evolucione con normalidad y evitar así una presión que pueda afectar al resultado final del proyecto.

«Premios como Antalia Decora permiten una conexión directa con el mundo del diseño y aportan reconocimiento a la excelencia e innovación.»

¿Hay alguien a quien te gustaría agradecer especialmente por su apoyo durante tu trayectoria en este concurso?

A mi profesora Pilar Sopena, por comprender y apoyar las decisiones de diseño que fui tomando a lo largo del proceso, y sobre todo a mis amigos de la carrera, con quienes he compartido cuatro años maravillosos, llenos de apoyo, admiración y pasión por nuestra labor como diseñadores.

¿Por qué te parece importante que existan premios como Antalia Decora?

Porque permite una conexión directa con el mundo del diseño, y porque aporta reconocimiento a la carrera académica y profesional de los finalistas, premiando la excelencia e innovación. La entrega de premios también nos permite a los estudiantes un contacto directo con profesionales, dándonos la posibilidad de conocer a figuras de renombre del sector. Es una jornada entre amantes del diseño, donde además de las actividades de carácter lúdico que se realizan, también nos permite aprender de los que más saben: los profesionales.

¿Cómo ves el futuro del diseño de interiores y qué tendencias crees que marcarán la próxima década?

El diseño de interiores tiene cada vez más peso en la sociedad, lo cual es un logro por la gran cantidad de beneficios y soluciones que nos aporta. Cada vez veo más una búsqueda de espacios emocionales, más conectados con el ser humano, mediante tendencias que parecen apuntar hacia una desmaterialización de las barreras físicas, potenciando los espacios abiertos, multifuncionales y modulares, dejando de lado las fronteras entre espacios tradicionalmente independientes como cocina, salón o zonas de trabajo, y convirtiéndolos en espacios con fronteras más difusas. Veremos cómo evoluciona, pero considero que algunas claves de la próxima década podrían ser la apuesta por un diseño más emocional y sensorial, con espacios que no solo se perciban a través de la vista, sino de todos los sentidos, el uso de tonalidades más neutras y matices de color más profundos, y una gran flexibilidad y adaptabilidad, con la aportación de vanguardia y artesanía.

Participa en la V Edición del concurso Antalia Decora

Consigue con tu creatividad 6 meses de prácticas con nosotros y hasta 3000 euros de premio.

Suscríbete en el concurso

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *